,

¡Salven a las abejas! Miles de personas forman red mundial para crear espacios de polinización.

A veces se piensa que basta con que la Tierra siga girando, el sol siga saliendo y el agua siga corriendo para que la vida en el planeta se mantenga y todo funcione tal y como lo conoces ahora. Pero las cosas no son así de sencillas. Todo es parte de un ciclo de vida: las plantas,…

10 buenas razones para comenzar a reciclar 8

A veces se piensa que basta con que la Tierra siga girando, el sol siga saliendo y el agua siga corriendo para que la vida en el planeta se mantenga y todo funcione tal y como lo conoces ahora. Pero las cosas no son así de sencillas.

Todo es parte de un ciclo de vida: las plantas, los árboles, los ríos, el agua, los peces, los roedores, los felinos, los océanos y también los insectos. Y hay uno en particular que realiza una de las tareas más importantes del planeta: la polinización.

abejas

Si pensaste en las abejas, estás en lo correcto. Pero para entender todo de forma más sencilla, es necesario dar los detalles de la importancia que tiene la polinización en el planeta.

¿Qué es la polinización?

El proceso de polinización se refiere a la transferencia del polen o grano de una planta masculina hasta un órgano floral femenino conocido como estigma, produciendo la germinación de la flor que termina por generar semillas y frutos.

Pero este proceso no podría cumplirse sin el papel que desarrollan los animales polinizadores como las abejas, polillas, moscas, murciélagos, mariposas y escarabajos, los cuales se encargan de transferir cerca del 80% del polen de una planta a otra.

mejores lugares para ver mariposas 0

De acuerdo con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el 75% de los alimentos del ser humano dependen del trabajo de los polinizadores y algunos de ellos son el cacao, el melón, la sandía, calabaza, kiwi, etc.

Riesgo de extinción latente

El problema es que casi 2 mil especies de abejas silvestres enfrentan severas condiciones para sobrevivir, debido a la agricultura intensiva, los plaguicidas y los cambios de clima.

abejas muertas

Con el objetivo de evitar la desaparición de estas especies de abejas, se creó una red global de más de 1 millón de personas que buscan salvar a estos insectos desde el 2015.

¿Qué es 1 millón de polinizadores?

Esta red fue creada por la Red Nacional de Jardines Polinizadores, organizaciones de conservación, grupos jardineros, voluntarios, asociaciones civiles y agencias federales con el objetivo de generar 1 millón de hábitats que se puedan polinizar.

polinizacion abejas

Tres años después, la red ya logró su objetivo y celebró el millón de jardines polinizadores en 2018, registrando 1,040,000 jardines, 8 millones de personas plantando y 5 millones de acres polinizadores.

A pesar de que la meta está cumplida, la red sigue trabajando para crear más y más hábitats que contribuyan a la preservación de las abejas. Se desconoce si esta red mantiene jardines en México, pero podría ser una buena opción si el país enfrenta una crisis de polinización.

abejas habitat jardin

Si quieres ayudar a esta causa y tienes algún jardín en el que puedas desarrollar un hábitat de polinización, lo único que necesitas es registrarte en la página oficial de Million Pollinator Garden Movement.

Una vez que lo registres, podrás recibir todo tipo de consejos para mantenerlo y cuidarlo, además de que podrás llevar un control sobre el impacto que tu jardín está produciendo en las colonias de abejas.

Honey Bees GIF by University of California

 

Tags:

Deja un comentario